martes, 20 de noviembre de 2018

ANÁLISIS DE CONDUCTA

            Tradicionalmente, se ha entendido como conductas disruptivas todas aquellas actuaciones o comportamientos considerados como antisociales debido que difieren de las pautas de conductas y valores sociales aceptados.

            Según el Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM) estas alteraciones pueden clasificarse dentro del grupo de trastornos disruptivos del control de los impulsos y de la conducta, en los cuales se incluyen tanto trastornos infantiles y juveniles como de adultos.
El grupo de trastornos del comportamiento característicos de niños y adolescente son definidos por la presencia de conductas disruptivas continuas. Estas conductas incluyen todo tipo de comportamientos hostiles y desafiantes de ciertos menores hacia cualquier tipo de figura de autoridad.
Mientras que es habitual, y propio del desarrollo del menor, que los niños atraviesen períodos en los que intentan buscar dónde se encuentra en límite en sus comportamientos negativos, los niños con algún tipo de trastorno de conductas disruptiva llevan al extremo la consecución de estos actos y comportamientos, llegando a afectar a su vida cotidiana, así como a la vida de quienes les rodean.

           Una vez definida la conducta a trabajar a través de la observación directa y con la información de la tutora hemos elaborado el siguiente 

apoyo conductual positivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario